PROGRAMACIÓN LABORATORIO ANUAL 2019!

PROGRAMACIÓN LABORATORIO ANUAL 2019!

PROGRAMACIÓN LABORATORIO ANUAL 2019!

FLEXIBLE

Laboratorio de arte + ciencia + juego + tecnología

 

PROGRAMACIÓN 2019

 

Continuando con la metodología de trabajo que nos caracteriza, en la cual las preguntas son la materia prima de nuestras programaciones y diseños artísticos anuales, este año el tema central y transversal a todos los grupos será: ¿Qué es la Magia?

Desde diversas estrategias de acercamiento a nuestro “tema protagonista”

Pasaremos por proyectos que pongan en evidencia la mirada particular de cada unx de lxs chicxs en relación a sus reflexiones, sensibilidades y modos de producción.

Aquí la programación!

 

Dinámica de trabajo para todos los grupos (excepto adolescentes)

1/ Espacio grupal de encuentro con merienda compartida                                                                        2/ Juego/ actividad integradora grupal                                                                                            3/ Inicio y proceso de la actividad                                                                                                                  4/ cierre del encuentro reforzando conceptos o instancias de producción

PROGRAMACIÓN PARA CADA GRUPO

// 5 y 6 años

………………

 

>> MAGIA // Alucinar

Ilusión, trucos o mentiras? Qué es la magia?

Antes de ponernos a trabajar, disfrutaremos de una alucinante jornada de trucos impartidos por magxs

Luego, trabajaremos con aquellos trucos que les haya llamado más la atención y armaremos un gran despliegue de ejercicios que pongan a lxs chicxs en la situación de aprender trucos y generar destrezas para estimular con lo aprendido el resto de los proyectos anuales.

 

>> ÓPTICA // Lo veo, lo creo, La luz es toda magia.

A partir de diferentes experimentos ópticos exploraremos la magia y la maravilla de la luz como origen de toda ilusión

  • Caleidoscopio-Lo sutil del universo fractal.Realizaremos un Caleidoscopio personalizado

Con un dispositivo crearemos una proyección y a partir de ella un gran mural fractal.

  • Rayografías- Pintar con luz
  • Periscopio-Ver lo que no está a la vista.
  • Mensajes secretos--Realizaremos una serie de dibujos con diferentes  colores de forma que al aplicar los filtros solo veremos el mensaje oculto.

>> ANIMACIÓN + JUEGO DRAMÁTICO + CINE + COMPOSICIÓN MUSICAL // Magia Animada Pixilation

 

A través de ejercicios de juegos dramáticos colectivos, compondremos personajes, una historia y la letra de nuestra canción. Todos los recursos que sean necesarios para llevar a cabo la historia guionada entrará en esta experiencia. Diseñaremos vestuarios, construiremos fondos, estudiaremos la lógica de la animación para luego animarnos con técnica Pixilation.

>> CIENCIA + MAGIA // Curiosidad, asombro y explicación

Después de un breve recorrido por aquellos trucos que más les hayan atraído, nos dedicaremos a producir estos mismos, pero esta vez de la mano de la ciencia

Cuál es la explicación científica de aquellos trucos?

Luego de invitarlxs a deducir por qué ocurre o cómo ocurre, generaremos una gran plataforma de experimentos para hallar las respuestas.

 

 

>> ELECTRÓNICA // Circuitos simples

Conoceremos los principios básicos de la electrónica creando circuitos desde cero sin necesidad de soldar.

Un Increíble sistema de circuitos modulares realizados por los grupos más grandes (7 a 9 años y 10 a 12 años), nos permitirán unir componentes y de esta forma generar reacciones de sonido, movimiento, energía/alimentación, prendido/apagado, etc.

 

>> CIENCIA + SONIDO // De lo asombroso al sonido

Exploraremos las posibilidades del fenómeno de la cimática y luego de jugar con sus resultados formales con materiales secos y fluido newtoniano, investigaremos en sus posibilidades sonoras. Y si hacemos una canción?

 

 

>> DIBUJO 3D + ARTES COMBINADAS // Dibujo espacial

¿Alguna vez  imaginaste poder dibujar en el aire?

En este módulo podremos experimentar con lápiz de impresión 3D.

Salir de la hoja en blanco y tener el mundo entero como lienzo para nuestros dibujos.

// 7 a 9 años

………………

 

>> MAGIA // Alucinar

Ilusión, trucos o mentiras? Qué es la magia?

Antes de ponernos a trabajar, disfrutaremos de una alucinante jornada de trucos impartidos por magxs, mientras conocemos un poco más sobre la historia, orígenes y visiones culturales acerca de esta enigmática disciplina.

Luego, trabajaremos con aquellos trucos  y EFECTOS DE ILUSIONISMO que les haya llamado más la atención y armaremos un gran despliegue de ejercicios que pongan a lxs chicxs en la situación de aprender dichos EFECTOS y generar destrezas para estimular con lo aprendido el resto de los proyectos anuales.

 

>> ELECTRÓNICA + MÁQUINA GOLDBERG  + CARPINTERÍA // Circuitos simples

Trabajaremos colaborando con el grupo de 5 y 6 en su proyecto de electrónica.

Seremos lxs creadores de un Gran Sistema de circuitos modulares para que con este lxs más chiquitxs de Flexible comprendan didácticamente el funcionamiento de circuitos simples. Los módulos se dividirán en luz, sonido, movimiento, energia/alimentacion, prendido/apagado; para eso construiremos interruptor simple, interruptor con rebote, contactos aleatorios, sistema de reducción simple, generador eléctrico/dinamo, también utilizaremos sensores de luz, parlantes, motores, entre otras componentes electrónicos, todos estos elementos de electrónica se montaran sobre bases de madera que elaboraremos en nuestro pequeño taller.

Luego, una vez construidas estas interfaces, nos divertiremos jugando con sus posibilidades al asociarlas al armado de una gran Máquina Goldberg.

 

>> ROBÓTICA ANALÓGICA + ELECTRÓNICA + PROGRAMACIÓN + ANIMACIÓN + ARTES COMBINADAS + EDICIÓN DE SONIDO // Fondos Inquietos con servomotores

Nada más fascinante que darle vida a algo inanimado!

Qué es un robot? qué cosas son un robot y qué cosas no lo son.

Trabajaremos en el diseño de un fondo mecánico y animado luego de haber pasado por un espacio de exploración y aprendizaje con servocontroles y arduino.

Luego llevaremos todo lo aprendido a la construcción de un fondo que pueda animarse y secuenciar luz y movimiento.

Una vez realizada la animación nos dedicaremos a producir los sonidos faltantes para editarlos.

 

>> SOCIEDADES SECRETAS //

De los alquimistas a los iluminatis. La magia en su combinación con la pre ciencia, el arte, la espiritualidad y lo esotérico.

Cada grupo se convertirá en una sociedad secreta, con ritos de iniciación, recetario de magias o resoluciones de problemas para el futuro, rituales, nombres para sus miembros y objetos activadores. Al final del proceso anual, cada grupo contará con la enciclopedia de su sociedad secreta.

Este módulo es anual y tendrá un seguimiento del grupo a lo largo del año, por esto podremos ir tomando como recurso, también, producciones que hayan ocurrido en otros módulos.

 

>> SCANNER 3D + MODELADO E IMPRESIÓN 3D + ARTES COMBINADAS // Franskenstein 3D

Hacemos entre todxs un muñeco? Y si le reemplazamos su cabeza por la nuestra? Que tal las piernas o los brazos? Y si escaneamos distintas partes y construimos un juguete totalmente nuevo?

Luego de jugar a seleccionar grupalmente qué partes de cada unx de lxs integrantes tendría nuestro juguete, escanearemos dichas partes y las sumaremos a un pre diseño realizado mediante software de modelado 3D.

 

>> CIENCIA + MAGIA // Curiosidad, asombro y explicación

Después de un breve recorrido por aquellos trucos que más les hayan atraído, nos dedicaremos a producir estos mismos, pero esta vez de la mano de la ciencia

Cuál es la explicación científica de aquellos trucos?

Luego de invitarlxs a deducir por qué ocurre o cómo ocurre, generaremos una gran plataforma de experimentos para hallar las respuestas.

 

>> DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS + CERÁMICA + ELECTRÓNICA // Sumergiéndonos en la interfaz del videojuego

Cuántas partes tiene un videojuego? Solo jugamos para ganar? Qué otras instancias entran dentro de esta experiencia?

Desarrollaremos videojuegos  a partir del rol de la interfaz. Para esto nos detendremos en las necesidades de la misma y aunque parezca increíble diseñaremos y fabricaremos dicho dispositivo en cerámica!

Esto nos permitirá estudiar su forma, su agarre, qué tan grande o pequeña necesitamos que sea, etc. De esta manera nuestra interfaz podrá tener la forma de nuestros dedos, calzar cómodamente en nuestras palmas, etc.

Siendo que la interfaz será una botonera de dos comandos, la mecánica del videojuego deberá adaptarse a este y también el arte del mismo podrá dialogar con la estética de cerámica seleccionada para la construcción de la interfaz.

 

// 10 a 12 años

………………

 

>> MAGIA // Alucinar

Ilusión, trucos o mentiras? Qué es la magia?

Antes de ponernos a trabajar, disfrutaremos de una alucinante jornada de trucos impartidos por magxs, mientras conocemos un poco más sobre la historia, orígenes y visiones culturales acerca de esta enigmática disciplina.

Luego, trabajaremos con aquellos trucos  y EFECTOS DE ILUSIONISMO que les haya llamado más la atención y armaremos un gran despliegue de ejercicios que pongan a lxs chicxs en la situación de aprender dichos EFECTOS y generar destrezas para estimular con lo aprendido el resto de los proyectos anuales.

 

>> ELECTRÓNICA + CARPINTERÍA + ARTES COMBINADAS // Batería de ritmos

 

Construiremos un instrumento capaz de amplificar diversos sonidos asociados a micrófonos piezoeléctricos, experimentando diferentes materiales con estos micrófonos de contacto.

Una vez construido nuestro instrumento diseñaremos y construiremos un cake en madera, utilizando técnicas de perforado, encolado y encastre, y lo tunearemos con una mágica técnica de impresión de tintas.

>> ELECTRÓNICA + MÁQUINA GOLDBERG  + CARPINTERÍA // Circuitos simples

Trabajaremos colaborando con el grupo de 5 y 6 en su proyecto de electrónica.

Seremos lxs creadores de un Gran Sistema de circuitos modulares para que con este lxs más chiquitxs de Flexible comprendan didácticamente el funcionamiento de circuitos simples. Los módulos se dividirán en luz, sonido, movimiento, energia/alimentacion, prendido/apagado; para eso construiremos interruptor simple, interruptor con rebote, contactos aleatorios, sistema de reducción simple, generador eléctrico/dinamo, también utilizaremos sensores de luz, parlantes, motores, entre otras componentes electrónicos, todos estos elementos de electrónica se montaran sobre bases de madera que elaboraremos en nuestro pequeño taller, utilizando distintas herramientas, máquinas y técnicas.

Luego, una vez construidas estas interfaces, nos divertiremos jugando con sus posibilidades al asociarlas al armado de una gran Máquina Goldberg.

 

>> DESARROLLO DE VIDEOJUEGOS + CERÁMICA + ELECTRÓNICA // Sumergiéndonos en la interfaz del videojuego

Cuántas partes tiene un videojuego? Solo jugamos para ganar? Qué otras instancias entran dentro de esta experiencia?

Desarrollaremos videojuegos  a partir del rol de la interfaz. Para esto nos detendremos en las necesidades de la misma y aunque parezca increíble diseñaremos y fabricaremos dicho dispositivo en cerámica!

Esto nos permitirá estudiar su forma, su agarre, qué tan grande o pequeña necesitamos que sea, etc. De esta manera nuestra interfaz podrá tener la forma de nuestros dedos, calzar cómodamente en nuestras palmas, etc.

Siendo que la interfaz será una botonera de dos comandos, la mecánica del videojuego deberá adaptarse a este y también el arte del mismo podrá dialogar con la estética de cerámica seleccionada para la construcción de la interfaz.

 

>> SOCIEDADES SECRETAS //

De los alquimistas a los iluminatis. La magia en su combinación con la pre ciencia, el arte, la espiritualidad y lo esotérico.

Cada grupo se convertirá en una sociedad secreta, con ritos de iniciación, recetario de magias o resoluciones de problemas para el futuro, rituales, nombres para sus miembros y objetos activadores. Al final del proceso anual, cada grupo contará con la enciclopedia de su sociedad secreta.

Este módulo es anual y tendrá un seguimiento del grupo a lo largo del año, por esto podremos ir tomando como recurso, también, producciones que hayan ocurrido en otros módulos.

 

>> ANIMACIÓN + CINE + ELECTRÓNICA + COMPOSICIÓN MUSICAL + EDICIÓN DE IMAGEN Y SONIDO // Fondos Inquietos con servomotores

 

Nada más fascinante que darle vida a algo inanimado!

Qué es un robot? qué cosas son un robot y qué cosas no lo son.

Trabajaremos en el diseño de un fondo mecánico y animado luego de haber pasado por un espacio de exploración y aprendizaje con servocontroles y arduino.

Luego llevaremos todo lo aprendido a la construcción de un fondo que pueda animarse y secuenciar luz y movimiento.

Una vez realizada la animación nos dedicaremos a producir los sonidos faltantes para editarlos y sumarlos al proyecto de edición final.

 

>> ELECTRÓNICA + POV + PROGRAMACIÓN // Retener lo imposible

Ilusión óptica, qué somos capaces de ver? Las máquinas nos ayudan a ver

 

Experimentaremos con la persistencia de la visión (POV).

Desarrollaremos una placa de electrónica específica con LEDs y la programaremos para construir nuevas imagenes. Con la ayuda de una cámara revelaremos nuestras imágenes fantasmas.

Generaremos una publicación gráfica reuniendo las fotografías generadas.

 

// Adolescentes

………………

 

>> INTERVENCIONISMOS

 

Programación modular atravesada por disciplinas que pongan en manifiesto la voz, sus ideas, sus expresiones artísticas contemporáneas o al menos la búsqueda de ellas, el cuerpo, la interacción entre pares, etc.

Laboratorios con posibles invitados para trabajar proyectos puntuales sostenidos por el interés de los concurrentes.

El espacio público como escenario de acción y receptor de sutiles variaciones o cambios activados por lxs chicxs.

 

>> INSTALACIONES/ SITE SPECIFIC

 

El espacio como protagonista. Lxs artistas contemporáneos trabajan con materialidades tales como tiempo, luz, sonido, polímeros, electrónica, ladrillos, tela, etc.

Dentro de la variedad de escenarios que ofrece Flexible o en la vía pública, en formato Site Specific, lxs alumnxs podrán pensar a escala urbana o arquitectónica a la hora de realizar sus instalaciones.

 

>> PERFORMANCE

 

Laboratorio en donde se busca utilizar herramientas para despertar y potenciar nuestras posibilidades sonoras, de movimiento, de interacción.

Paradojalmente en la actualidad el cuerpo está en el centro de la escena, objetualizado, exhibido en las redes. Sin embargo muchas de estas impresiones que buscamos mostrar, dejan de lado la amplia gama de posibilidades que nuestros cuerpos tienen para dar.