Nuevo grupo 3 y 4 años!
FLEXIBLE
Laboratorio de arte + ciencia + juego + tecnología
PROGRAMACIÓN 2019 / grupo 3 y 4 años
Continuando con la metodología de trabajo que nos caracteriza, en la cual las preguntas son la materia prima de nuestras programaciones y diseños artísticos anuales, este año el tema central será: ¿Qué es la Línea?
Desde diversas estrategias disciplinares de acercamiento a nuestro “tema protagonista”, nos centraremos en un proyecto anual que pongan en evidencia la mirada particular de cada unx de lxs chicxs en relación a sus propias exploraciones, sensibilidades y modos de producción.
Dicho proyecto será una Animación stopmotion con producción sonora en foley.
El diseño de contenidos para llegar a este resultado final estará dividido en dos fases de producción:
Una primera de exploración, investigación y producción. Y una segunda de articulación de lo aprendido en la primer etapa para generar una pieza audiovisual de animación stopmotion.
Aquí la programación!
Dinámica de trabajo para todos los días
1/ Espacio grupal de encuentro con merienda compartida 2/ Juego/ actividad integradora grupal 3/ Inicio y proceso de la actividad 4/ cierre del encuentro reforzando conceptos o instancias de producción
PROGRAMACIÓN
>> ARTES COMBINADAS // Puntos y líneas
Nos valdremos de todos los recursos plásticos que estén a nuestro alcance para trabajar este maravilloso mundo del dibujo compuesto por la formación de líneas.
>> CIENCIA + DIBUJO // Las verduras pintan?
Por qué la remolacha es morada y la zanahoria es naranja?
Podríamos dibujar y realizar líneas de colores con verduras?
Luego de averiguar las respuestas de las preguntas antes citadas, nos dedicaremos a la extracción de pigmentos vegetales y veremos cuántas líneas de colores estaban escondidas en estos alimentos.
>> CERÁMICA + CIENCIA + FOTOGRAFÍA ANIMADA // Líneas naturales
La línea toma forma, se encuentra con la arcilla y luego de unir muchos rollitos, llegamos a la construcción de una minimaceta (almácigo) donde sembraremos semillas (de otoño-invierno): Remolacha, acelga, perejil, rabanito.
La idea es observar el proceso de germinación, las formas y líneas naturales que aparecen desde su inicio hasta el momento de la cosecha.
También realizaremos un time-lapse de fotos de la germinación para reconstruir posteriormente el proceso y ver cómo esa línea se fue transformando.
>> DIBUJO DIGITAL // La línea sin papel
Podemos dibujar en el aire? Dibujar en vivo o interactuar con un dibujo?
Trabajaremos diversas posibilidades del dibujo saliendo del formato tradicional, para esto realizaremos pruebas sobre cajas de luz para entender las diferencias de los materiales opacos o traslúcidos. Dibujaremos con tabletas gráficas en tiempo real interactuando con la proyección de lo dibujado. Analizaremos la diferencia del color pigmento y el color RGB y muchos procesos más!
>> DIBUJO 3D + ARTES COMBINADAS // Dibujo espacial
¿Alguna vez imaginaste poder dibujar en el aire?
En este módulo podremos experimentar con lápiz de impresión 3D.
Salir de la hoja en blanco y tener el mundo entero como lienzo para nuestros dibujos.
>> CIENCIA + ARQUITECTURA // De lo conocido a lo asombroso
En dónde podemos reconocer líneas?
Realizaremos una excursión al exterior de Flexible en donde nos concentraremos en
identificar aquellas cosas que nos llamen la atención para luego afinar la búsqueda y
registrar fotográficamente todas las líneas que encontremos a nuestro alrededor.
Cuántas líneas vemos en una casa? Y en un auto?
Al regreso en Flexible observaremos y clasificaremos lo recolectado.
>> FOLEY // Sonido sobre sonido
Entraremos al mundo del sonido.
Partiendo del movimiento de los cuerpos de lxs chixs, generaremos un banco de sonidos que luego podrán utilizar en la animación audiovisual.
A través de observar videos de Mc. Laren, lxs alumnxs podrán proponer sonidos posibles para estas sencillas animaciones.
También trabajaremos desde la percusión para generar sonidos que luego modificaremos en la computadora.
Por último nos acercaremos a la idea de foley utilizando elementos no convencionales para emitir sonidos, registrarlos y procesarlos. A su vez, el propio cuerpo y la voz como herramienta inicial y fundamental, lxs acercará al mundo sonoro como campo de posibilidades plásticas.
>> JUEGOS DRAMÁTICOS // Soy una línea
¿Cómo se mueve una línea? ¿Qué tipo de líneas hay? Las podemos dibujar?
Luego de diversos juegos dramáticos que pongan en evidencia sus expresiones corporales dibujaremos el contorno de lxs chicxs en los vidrios del espacio de trabajo.
Llegan los movimientos en líneas rectas, onduladas, etc. por el espacio :
¿Cómo llora una línea? ¿Cómo ríe? ¿Cómo se mueve?
Dibujamos nuestras líneas reflejando la interpretación de cada chicx
A Bailar!:
Improvisaremos bailes intentando representar cómo se relacionan, cómo se mueven cuando están contentas, y si una no baila? no importa!, será una línea observadora.
>> ANIMACIÓN + JUEGO DRAMÁTICO + COMPOSICIÓN SONORA foley // Líneas Animadas
Al fin llegó nuestro proyecto final!
A este, traeremos todo lo que aprendimos en los anteriores módulos y entraremos en el desafío de crear nuestra animación.
Ya estudiamos la línea. Ya encontramos formas de representar sus actitudes o transmitir sus emociones.
Incluso aprendimos a ponerle sonidos a las cosas.
Ahora sólo falta...
ANIMAR!