VACACIONES DE INVIERNO 2023 / INSCRIPCIÓN
Cargando… ...
Este laboratorio creativo nació en 2009 como un espacio de convergencia entre arte, ciencia y tecnología. Está destinado a chicxs desde los 3 hasta los 17 años. A lo largo de un año logramos la construcción paulatina de un proceso artístico a través de distintos proyectos creativos. Nuestro equipo está formado por expertos en biología, física, ingeniería, artes electrónicas, artes plásticas, filosofía, cine, animación, literatura, música, carpintería y más. ¡Generamos grandes proyectos juntxs!
Buscamos llevar a las tecnologías a un plano creativo donde sean mucho más que una herramienta. Por eso aquí lxs chicxs se enchufan con su creatividad, sin miedo a usar lámparas que lxs iluminen, dispositivos electrónicos, técnicas audiovisuales, robótica, electrónica, programación, sonido o una caja negra o estenopeica que refleje su propia mirada desde un recorrido mucho más extenso que sólo hacer click.
Contamos con un programa de inclusión para chicxs con alguna particularidad, con o sin diagnóstico. Creemos que el proceso creativo en grupo puede actuar como vía para la expresión y transformación de la forma de estar en el mundo, hacia una más integradora. En 2018 recibimos un subsidio del Fondo Metropolitano del arte y la Cultura, que nos permute becar a lxs participantes del programa como también estudiar los resultados del programa en sí mismo.
Nos mueve un deseo, y es que el universo que habita en cada uno y en cada una se despliegue con todos sus matices y posibilidades. Nos sentimos muy afortunadxs de acompañar la maravilla de este proceso día a día, hace ya diez años.
¡Bienvenidxs a Flexible!
Se formó en diversas disciplinas relacionadas con la investigación en la imagen, el sonido y el movimiento. Se desempeñó como Directora Creativa en publicidad alternativa y Directora de Arte de largometraje. Hoy, además de dirigir Flexible, diseña plataformas de trabajo para diversas entidades relacionadas al ámbito pedagógico y/o artístico. Fue coordinadora de actividades de arte-tecnología y comunidad durante cuatro años en el Museo del Juguete de San Isidro; codirigió el Laboratorio de “Ciudades pensadas y diseñadas por chicxs” / SKL y el espacio de producción experimental para artistas “SCUZA”. Recientemente ha ganado una Beca otorgada por la Universidad City College Of San Francisco con su trabajo de Investigación “Sistematización de metodologías aplicadas a procesos cognitivos pedagógicos”. Por otro lado, es jurado y referente de festivales de contenidos audiovisuales para la infancia y asesora de proyectos de Educación e Innovación a nivel local e internacional.
Artista audiovisual y docente especializado en electrónica y sus aplicaciones creativas. Desde el 2008 dirige el Laboratorio del Juguete. Además de ser integrante de Flexible es profesor en la Maestría en Artes Electrónicas (UNTReF) y en el Programa de Posgrado en Teatro de Objetos, Interactividad y Nuevos Medios (IUNA). Ha expuesto, realizado conferencias, talleres y performances en diversas ciudades de la Argentina, América y Europa.
Estudió Realización audiovisual en el IDAC, escribió obras de teatro (Uraniburg: el eterno pelo de Tycho Brahe, Jardín), dictó talleres de realización audiovisual y dramaturgia, empezó a aprender flash y after effects y a trabajar como diseñador y animador de motion graphics, Dirigió el colectivo audiovisual Palo y a la bolsa donde creaba imágenes en vivo mezclando el teatro de objetos con la animación abstracta en tiempo real.
Docente y Facilitador Lúdico-Tecnológico. Se desempeña como tallerista en entornos educativos mediados por tecnologías tanto del ámbito formal como no formal. Es Licenciado en Marketing, Técnico en Recreación y Tiempo Libre, estudiante de la Licenciatura en Artes Electrónicas de la UNTreF. Lidera el Atelier de Tecnología en el Colegio Aletheia y colabora en Creactivis y Puerta18.
Estudió Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Trabajó coordinando grupos de nivel inicial dentro del ámbito de la educación formal y no formal. Actualmente es docente de la escuela secundaria Martín Buber y cursa la carrera de Doctorado en Química Biológica en la UBA. En cuanto al área de investigación, trabajó entre 2010 y 2012 en INGEBI-CONICET y desde el año 2012 hasta la actualidad desempeña su labor en la Fundación Instituto Leloir (IIBBA-CONICET).
Fue becaria del programa FONCA-Jóvenes Creadores en dos ocasiones (2006-2007 y 2010-2011), así como en el programa de Residencias Artísticas- The Banff Centre- FONCA (2014) . Su trabajo ha sido publicado en México, España, Argentina, Estados Unidos y Alemania. Ha participado en diferentes exposiciones colectivas e individuales como artista, investigadora y como curadora en México, Estados Unidos, Argentina y España. Actualmente es integrante de Flexible y artista visual independiente.
Es Artista Electrónica, Música, Compositora y Arteterapeuta Diplomada en Neurorehabilitación Transdisciplinaria. Dedicada a la investigación en el cruce entre Arte y Ciencia al servicio de lo social. Ha hecho trabajo de clínica en Fundación AlunCo (2009-20015). Es directora del colectivo Intercambios Transorgánicos, que desarrolla sus actividades dentro del Muntref Arte y Ciencia de la UNTReF. Ha participado de intercambios académicos, conferencias y congresos en la Universidad Complutense de Madrid, entre otras instituciones en España, Chile, Uruguay y Argentina. Diseñó y coordina actualmente el programa de Inclusión en Flexible y es docente de Tecnología y Ntiics en el nivel secundario en Colegio Alas del Palomar.
Es Licenciada en Artes Electrónicas (Universidad Nacional de Tres de Febrero). Desarrolla proyectos dentro del arte y la tecnología, a través de la imagen digital, la electrónica, la robótica y la programación creativa utilizando la fotografía, el cine y la literatura como inspiración. Desde 2016 es docente enseñando programación de interfaces y desde 2018 electrónica en la UNTREF. Participa de Autobuzz, colectivo artístico, insertos en el arte sonoro, haciendo desarrollos tecnológicos para artistas y empresas.
Es Arquitecto formado en FADU - UBA. Se desempeñó en la misma como ayudante de cátedra en diversas materias (Introducción a la Arquitectura Contemporánea, Matemática II, Materialización de Proyecto), actualmente desarrolla esta tarea en los cursos de Proyecto Urbano y Proyecto Arquitectónico dentro del Taller Maestripieri. Dentro de la misma institución formó parte del Taller de Investigación de Matemática, habiendo sido coeditor de los Journals de Matemática y Diseñó de los años 2008 y 2009. Ha participado en proyectos de diseño y montaje a partir de materiales recuperados, con especial interés en la madera de descarte y demolición. A partir de estas experiencias también ha generado prototipos de mobiliario con materiales de recupero. En la actualidad se desempeña como proyectista, tanto en forma independiente como colaborativa.
Es Artista multidisciplinario, docente y gestor. Estudió en la UNA actualmente cursa Artes electrónicas en UNTREF. Desde 2009 desarrolla su propia obra y da clases en su estudio y en diferentes instituciones. Dirige La Palmira estudios, un espacio de trabajo conjunto de realización artística contemporánea. Participó en el Salón Nacional de Grabado obteniendo una mención, Ha expuesto, en diversos espacios. Obtuvo las becas Proyectarte, Taglit, Cromos. Colabora en proyecto ´ace y Raro, residencias artísticas internacionales. Trabajó como coordinador de proyectos en Fundación vittal + Modos, a cargo de la programación de ciclos, muestras, premios y conferencias, así como también coordinando y llevando a cabo el proyecto editorial Fundación vittal.
A contramano de las teorías y mandatos que demonizan el uso de las nuevas tecnologías en niños, niñas, chicas, chicos y adolescentes; Flexible es un espacio donde se enchufan con su propia creatividad, sin miedo a usar lámparas que los iluminen, dispositivos electrónicos, técnicas audiovisuales, robótica, electrónica, programación, sonido o una caja negra o estenopeica que refleje su propia mirada desde un recorrido mucho más extenso que sólo apretar el pulgar para hacer click.
Exploradorxs Audiovisuales! Teatro y Cine para chicxs de 7 a 11 años Programa Clases de juegos teatrales (2). Actuar y diver ...